Cara SO del Yanapaccha Noroeste I
Por Maikey Lopera
Al pasar las lagunas de Llanganuco bajamos al campamento de Cebollapampa y subimos por el camino que lleva hacia la laguna 69. Después de caminar casi tres horas tomamos un desvío a la derecha, marcado «Nev. Yanapaccha-Lag. Broggi». Llegamos al campamento adyacente a esta laguna y cercano a los 4520 m. Es un refugio abandonado, pero en relativas buenas condiciones, que usamos como campamento base.

Aproximación al refugio de la laguna Broggi y línea de la escalada de los venezolanos Maikey Lopera (residente en USA) y Carlos Pineda en la cara SO del Yanapaccha Noroeste I.
Imagen Sevi Bohórquez
Salimos del refugio el 14 de agosto por la mañana temprano hacia la cara SO del Yanapaccha Noroeste I. Por una morrena de roca pulida con secciones de IV y V clase fácil, llegamos en un par de horas a la base de la cara rocosa. La vía empieza aproximadamente a unos 4785 m, a mitad del circo glaciar que forma el anfiteatro de la cara suroeste y a la izquierda de una zona de verglass que baja por la pared.
Debido a las condiciones descompuestas de la roca en esta cara, la escalada sería delicada y con poca posibilidades para asegurarse. En ella son frecuentes los desprendimiento de roca; especialmente durante la tarde, cuando la pared recibe algo de sol.
En el primer largo de cuerda (de 60 m) encontramos dificultades de 5.8 (grados USA), en roca cubierta de verglass. El segundo superamos dificultad de 5.7 en placas rocosas. Trepamos después un tramo de unos 150 m con secciones de IV clase que nos llevó a la pared principal como tal. Nueve largos más con dificultad de hasta 5.9+ nos colocaron en la arista oeste. Estos últimos fueron aproximadamente 200 m de IV clase en roca suelta. Tras diez horas de escalada, por una sección corta de nieve alcanzamos la cima.

Línea de la escalada de Maikey Lopera y Carlos Pineda en la cara SO del P 5290 o Yanapaccha Noroeste I.
Foto y línea Maikey Lopera
Descendimos por la arista oeste hacia la Laguna Broggi. Alcanzamos el campamento casi 14 horas después después de haber partido. Nombramos nuestra vía* «Hay que ser humildes» (V 450 m 5.9+R) y se la dedicamos a nuestros amigos caídos en las montañas. Debemos tener en cuenta que, después de todo, las montañas siempre tienen la última palabra.
Fuentes de referencia
Véase ascensión de Munkler y Bandli
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor procura:
• Aportar correcciones, aclaraciones, corroboraciones, confirmaciones o información de utilidad para la comunidad andinista.
• Evitar la susceptibilidad, la violencia o las palabras groseras.
• Ceñirte a cada tema.