sábado, 28 de febrero de 2015

Andes. Seimiles. Lista inconclusa de +6000 m. Parte I

«Emprendí la labor de compilar una lista de todas las cumbres andinas que fueran superiores a 6000 metros, indicando la fecha de ascensión y el nombre de sus primeros vencedores. Esta lista representa un sector de la historia del andinismo, por ende espero podrá resultar de alguna utilidad.» Viktor Otrowski, Polonia (1905–1992)


OTROWSKI, Viktor. Más alto que los cóndores. Buenos Aires, Argentina: Albatros, 1954.


La lista inconclusa de seismiles (+6000) andinos
Por Guillermo Almaraz

La mítica cota 6000 m en los Andes es la vara que señala lo más alto del resto de las montañas. Cruzar esa línea implica transitar la gran altitud. Cada año más andinistas buscan conocer qué hay por encima de esa cota.

Clasificar una cordillera ha sido siempre una cuestión controvertida, y una lista tan amplia de los +6000 —abreviatura de seismiles o cumbres andinas de 6000 metros o más— aún despierta polémica.

Los primeros que abordaron el tema, sumando las cumbres en una reducida lista, fueron los alpinistas polacos que desarrollaron una gran campaña en los Andes en los años 1934 y 1937. En la segunda edición (1954) de Más alto que los Cóndores, su autor, Viktor Otrowski, reunió, de acuerdo con la cartografía oficial, las montañas superiores a 6000 metros.

Unos años después, otro andinista polaco, Witold H. Paryski, enumeró los +6500 basándose en un trabajo mayor que reunía todos los seismiles en la revista Taternik.1

El sueco Anders Bolinder, un pionero en los Andes y en las crónicas andinas, publicó en 12 páginas del anuario suizo Mountain World de 1966/67 un trabajo bastante exhaustivo —con un prefacio de Witold Paryski— acerca de los Andes y sus cimas más altas.2

Huascarán Norte 6654 m (izquierda) y Huascarán Sur 6768 m, vertiente occidental.
¿Es una montaña con dos cumbres? ¿Son dos montañas? En el extremo derecho destaca la cima 6432 m (6410 m), en la arista sureste. Cordillera Blanca. Perú.
Foto Ignacio Ferrando Marguelí 1996


En Chile, al otro lado de la cordillera, el primer sudamericano que afrontó (y aún afronta) seria y metódicamente el tema fue Evelio Echevarría; máximo conocedor y recopilador de la historia del andinismo. Sus publicaciones en la Revista Andina y las listas incluidas en el American Alpine Journal (AAJ) de 1963 y 1973 fueron los primeros y más precisos trabajos que agruparon a las cimas andinas.3

En Argentina, Alfredo Brignone, director de la revista La Montaña, enumeró a partir de su nº 11 (1968) las Montañas Argentinas; lógicamente empezando por los seismiles. El trabajo se basaba en las cartas del Instituto Geográfico Militar (IGM) y los datos de Evelio Echeverría. Fue la lista pionera del país, y dio lugar a otras que se completarían en el futuro con los seismiles del resto de los países andinos.4

Mientras el norteamericano Johan Reinhard se centraba en los +6500 (en 1990),5 al igual que el canadiense Gregory Horne (en 1993),6 el escocés John Biggar comenzó a compilar desde 1995 la lista definitiva de seismiles7 teniendo en cuenta la cartografía oficial de los países involucrados, pero sumando el «reascenso» como variable. Reascenso significa en este caso que `un seismil sin al menos 400 metros desde el collado más alto que lo une a la montaña vecina queda fuera de la lista´. Con los mapas vigentes en el año 1996, la lista incluyó un total de 99 montañas.

Continúa en Parte II

Fuentes de consulta
1) PARYSKI, Witold Henryk. Taternik, nº 6, 1947, y 1956, nº 3-4, 1947.
2) BOLINDER, Anders. The exploration of the southern Puna de Atacama. Mountain World, 1967. Tiene versión en alemán. Die erschliessung der südlichen Puna de Atacama. Berge der Welt, 1966/67. Zürich: Schweizerische stiftung für alpine forschungen. 1967, pp. 213-225.
3) ECHEVARRÍA, Evelio. A Survey Andean of Ascents. American Alpine Journal (AAJ). New York: American Alpine Club. 1962, pp. 155-192; 1963, pp. 425-452
— A Survey of Andean Ascents: 1961-1970; AAJ 1973, pp. 341-402.
Revista Andina. Santiago de Chile: Club Alemán Andino. Abundantes datos en distintos números.
4) BRIGNONE, Alfredo J. Montañas Argentinas. La Montaña, nº 11, 1968, pp. 40-41. Revista de la Federación Argentina de Montañismo y afines.
5) REINHARD, Johann. Heights of interest. South American Explorer Club Journal, n° 26, 1990.
6) HORNE, Gregory. Central Andes. High adventure from start to finish. Climbing, nº 12, 1987.
7) BIGGAR, John. The High Andes. A guide for climbers. Kirkcudbrightshire, Scotland: Andes, 1996.

viernes, 27 de febrero de 2015

Andes. Orografía. Cordilleras. Demarcación. Parte II

América del Sur y los Andes. Fuente NASA


Sistemas orográficos andinos con sus principales cumbres
Por Evelio Echevarría (Véase introducción en Parte I)

La presente lista de los diferentes sistemas orográficos que forman la Cordillera de los Andes sigue una dirección de norte a sur y por países. Cada sistema está numerado e identificado con su presente nombre, ya el oficial o el más conocido y aceptado dentro de cada país y cada región. Cada sistema figura con el nombre o nombres adicionales (entre paréntesis) que se le conocen o que se usen a veces, y debajo el nombre y la altura de la elevación máxima del sistema.

Andes de Venezuela

Sierra Nevada de Mérida
   — Pico Bolívar, 5002 m
Sierra de la Culata (Sierra del Norte)
   — Pico Piedras Blancas, 4762 m
Sierra de Santo Domingo (Sierra del Sur)
   — Pico Mucuñuque, 4672 m

Andes de Colombia

Sierra Nevada de Santa Marta
   — Pico Simón Bolívar, 5775 m
Cordillera Central
   — Pico Mayor del Huila, 5360 m
Sierra Nevada de Cocuy (Sierra Nevada de Güican, Sierra Nevada de Chita)
   — Pico Alto Ritacuba, 5464 m
Sierra de Nievecita (Nievecitas del Cielo)
   — Nievecitas del Cielo, ¿4880 m?
Páramo de Sumapaz (Nevado de Sumapaz)
   — Pico El Nevado, ¿4320 m?
Nota. Estas tres últimas regiones (3, 4 y 5) pertenecen a la Cordillera Oriental de Colombia. A veces la Sierra de Nievecita figura en mapas como extremo norte de la Sierra Nevada de Cocuy. El nombre «páramo» significa ‘bofedal o desierto de altura’, pero el Páramo de Sumapaz contiene unos 30-40 picachos sobre 4000 m, muchos sin cartografiar.
Andes del Ecuador

Cordillera Occidental
   — Chimborazo, 6310 o 6266 m
Cordillera Central
   — Volcán Cotopaxi, 5897 m

Andes del Perú

Cordillera Huaylillas (Alto Chicama, Quiruvilca)
   — Cerro Huaylillas, 4947 m
Nota: Es posible que el Nevado Pelagatos (4930 m) pase a ser la elevación máxima de la región, si no se confirma la altura del Cerro Huaylillas, que rara vez figura en mapas.
Cordillera Pacra (Cordillera de Conchucos, Cordillera Rosco (Rosko), Cordillera Norte, Cordillera Acuán)
   — Nevado Acuán, Pacra o Rosco Grande, 5118 m
Cordillera Blanca
   — Nevado Huascarán Sur, 6768 m
Cordillera Negra
   — Cerro Rocarre, 5187 m
Cordillera Chaupijanca (Cordillera Huallanca)
   — Nevado Pampash o Huamán Huequi, 5338 m
Cordillera Huayhuash
   — Nevado Yerupajá o Yarupajá, 6632 m
Cordillera Millpo (Milpo)
   — Nevado Millpo, 5421 m
Cordillera Raura
   — Nevado Santa Rosa, 5706 m
Cordillera Jatún Chácua
   — Nevado Chácua Grande, ¿5350 m?
Cordillera Central (Cordillera de la Viuda para la zona al norte del río Rímac, y Cordillera Cascacocha para la zona al sur del mismo río)
   — Nevado Rajuntay o Raujunte, 5477 m
Cordillera Huaytapallana
   — Nevado Huaytapallana o Lasontay, 5572 m
Nota. No está claro si el macizo al sur, llamado Huaytapallana Caru, es parte de la Cordillera Huaytapallana o forma un sistema independiente.
Cordillera Huarochirí (Cordillera Pariacacca, Nevados de Cochas, Cordillera Central)
   — Nevado Tuyucoto o Tullujuto, 5751 m
Cordillera Yauyos
   — Nevado Ticlla o Cotoní, 5817 m
Cordillera Yauricocha
   — Nevado Tanraniyoc, 5431 m
Nota. El nombre de esta cordillera no es oficial ni esta confirmado por el uso. Está situada a unos 20 kms al sureste de la Cordillera Yauyos, separada de ésta por el río Cañete. El eje del macizo, que recibe su nombre de los centros mineros de Yauricocha, está en las coordenadas de 12°30'S y 76°40'O.
Cordillera Chonta
   — Nevado Citac, 5328 m
Cordillera Oriental
   — Nevado Huagoruncho, 5723 m
Cordillera Huanzo
   — Cerro Chancoaña, 5494 m
Cordillera Chila
   — Nevado de Chila, 5651 m
Cordillera Ampato
   — Nevado Coropuna o El Toro, 6425 m
Cordillera Occidental (Cordillera Volcánica)
   — Nevado Chachani, 6052 m
Nevados de Condoroma
   — Nevado de Luli, 5271 m
Nevados de Pomasi
   — Cerro Minapunta o Yanahuara ¿5461m?
Nota. El único mapa que ha registrado los nombres Nevados de Pomasi y Nevados de Condoroma es el Millionth Map (‘mapa al millonésimo’), hoja «Puno-Río Beni» de la American Geographical Society, Nueva York, 1927.
Cordillera Vilcabamba
   — Nevado Salcantay, 6271 m
Cordillera Urubamba
   — Nevado Huacrahuilki, Verónica o Padre Eterno, 5897 m
Cordillera Vilcanota
   — Nevado Asuancati o Ausangate, 6372 m
Cordillera Carabaya
   — Nevado Allín Capac, 5748 m
Cordillera Aricoma
   — Nevado Aricoma Grande, 5300 m o Nevado Jalahuana, 5300 m
Cordillera Apolobamba    — Nevado Chaupi Orco, 6044 m
Nota. Perú comparte esta cordillera con Bolivia y las cumbres mayores están en la frontera política. Algunas expediciones han señalado al Nevado Chaupi Orco Norte, con 6100 m, como su elevación máxima.

Andes de Bolivia

Cordillera Apolobamba
   — Nevado Chaupi Orco, 6044 m
Nota. La misma información de la nota de la Cordillera Apolobamba, Andes del Perú.
Cordillera Ayancuma (Cordillera de Muñecas, Morocullu, Chucchu)
   — Cerro Chucchu, 5237 m
Cordillera Real
   — Nevado Ancohuma, 6427 m
Cordillera Quimsa Cruz (Cordillera de Tres Cruces)
   — Nevado Jacha Cunocollo, ¿5820 m?
Cordillera Santa Vera Cruz
   — Nevado Cunocollo o Cerro Santa Vera Cruz, 5560 m
Cordillera de Potosí
   — Cerro Cunurana, 5056 m
Nota. El nombre de esta cordillera es puramente geográfico. Por tradición local y regional, los habitantes llaman Cari Cari a la mitad norte y Andacaba, a la mitad sur. Están separadas ambas partes por la planicie de Molino Pampa.
Cordillera de los Frailes
   — Cerro Cusiño, ¿5450 m?
Cordillera Azonaques (Cordillera Azanaque)
   — Cerro Azonaque, 5021 m
Cordillera de Cocapata (Cordillera del Tunari)
   — Cerro Pirhuata, 5060 m
Cordillera Occidental
   — Nevado Sajama, 6520 o 6542 m
Cordillera Chichas (Cordillera Nor Chichas-Cochas)
   — Cerro Chorolque, ¿5614m?
Cordillera Lípez (Cordillera de Sud Lípez)
   — Cerro Uturuncu, 6008 m

Andes de Chile
Andes del Norte (Puna)
   — Nevado Ojos del Salado, 6893 m
Cordillera Central
   — Cerro Tupungato, 6570 m
Andes del Sur (Cordillera del Sur)
   — Cerro Campanario, 3949 m
Andes Patagónicos
   — Cerro San Valentín, 3910 m
Tierra del Fuego (Andes Fueguinos)
   — Cerro Shipton, 2568 m
Nota. Dentro de Chile, el nombre de «Andes Australes» comprende tanto los Andes Patagónicos como la Tierra del Fuego.
Andes de Argentina
Andes del Norte (Andes del Noroeste Argentino -NOA-, Puna)
   — Nevado de Pissis, 6884 m o Nevado Ojos del Salado, 6893 m si esta altura oficial chilena se acepta.
Cordillera Central
   — Cerro Aconcagua, 6962 m
Cordillera del Sur (Andes del Sur)
   — Nevado Domuyo, 4660 m
Andes Patagónicos
   — Cerro San Valentín, 3910 m
Tierra del Fuego (Andes Fueguinos)
   — Cerro Piedrabuena, 1650 m
Nota. En las ciudades sur bolivianas de Villazón y Tarija se reconoce una Cordillera de Santa Victoria, que se comparte con la Argentina andina del norte. Las escasas referencias sobre esta cordillera boliviana-argentina describen un Cerro Campanario (¿5050 m?), año 1903, y mucho más recientemente un Cerro Fraile (4960 m) como cota máxima.

Conclusión

En la presente colaboración usé como principal y primero de cada sistema el nombre que según mis investigaciones y experiencia personal era el más conocido, tanto dentro de cada país, de cada región y también de andinistas. Se trata de una nomenclatura práctica y funcional. No tengo preferencias sentimentales al respecto. El haber viajado y ascendido montañas por más de 40 años, desde el Caribe al Paine de la Patagonia y el haber trabajado en crónicas y estadísticas de ascensiones andinas me ha ayudado a preparar esta colaboración.

Sin embargo, aún queda por dilucidarse la separación y límites definitivos de varios sistemas andinos, como el macizo Huaytapallana Caru (Perú), Chichas y Lípez (Bolivia), y Santa Victoria (Bolivia-Argentina). Y mientras no se establezcan los límites de la Cordillera de los Frailes (Bolivia), no habrá seguridad de que el Cerro Cusiño sea la elevación máxima de la misma.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Andes. Orografía. Cordilleras. Demarcación. Parte I

La orografía de la cordillera de los Andes
Por Evelio Echevarría

Introducción

El nombre «Cordillera de los Andes» comprende todo el sistema de las altas montañas de Sudamérica, la cordillera más larga del planeta. Algunas partes componentes de la Cordillera de los Andes a veces reciben también el nombre de «cordillera», lo que se presta a confusión.

Deberá recordarse que una cadena local o regional con tal denominación puede ser parte de otra mayor. Por ejemplo, la Cordillera Pichcahuajra es la parte central de la mayor Cordillera Yauyos del Perú, la que a su vez pertenece a la gran Cordillera de los Andes.

El termino «sierra» se usa principalmente en los macizos de Colombia y Venezuela. Por ejemplo, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Otro término sudamericano muy regional para designar una corrida de picachos es «cordón». Por ejemplo, Cordón de los Halcones, Chile central.

Algunas acepciones españolas de los tiempos de la Colonia se usan cada vez menos: «cadena», «cordal», «filo» y «macizo». El termino «grupo», usado arbitrariamente por alpinistas, no figura en los mapas oficiales sudamericanos. La acepción «nudo», al parecer, todavía se utiliza en la región altiplánica del sureste del Perú.

En raras ocasiones puede haber una denominación puramente política y no orográfica, como la de la Cordillera Central de Colombia, que al entrar en el Ecuador pasa a ser llamada Cordillera Occidental del Ecuador.

Continúa en Parte II

martes, 17 de febrero de 2015

España. Aragón. Huesca. Escalada. Apertura de vías. Equipamiento. Manifiesto y recogida de firmas.

El manifiesto de un grupo de escaladores recoge firmas «con la voluntad de intentar resolver el problema de la convivencia de estilos [de escalada] en la pared de una manera global, sin centrarse en hechos aislados acaecidos en algunas paredes.»

Es la llamada al consenso de los practicantes de las distintas modalidades de escalada a través de una iniciativa prometedora, frente a la destrucción del patrimonio de vías clásicas.

Firma el manifiesto en change.org

Véase además
Desnivel.com Escaladores del Manifiesto - Lunes, 16 de Febrero de 2015.
España. Aragón. Huesca. Mallos de Riglos. La Visera. Vía Directa. Equipamiento y restauración. Parte I

viernes, 6 de febrero de 2015

Andes. Argentina. Patagonia. Cerro Torre. Cara norte. Nueva vía de Haley y Leclerc

Pataclimb.com ha notificado que Colin Haley y Marc-André Leclerc acaban de abrir en la cara norte del Cerro Torre la «Directa de la mentira», variante de la vía «El arca de los vientos», hasta la cima.

La cordada norteamericana había completado antes su «Travesía del Oso Buda».

Desnivel.com lo amplía en español con el título Primera integral de la cara norte.

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos
Rolando Garibotti

martes, 3 de febrero de 2015

Andes. Argentina. Patagonia. Cerro Torre. Cesare Maestri. Completando el puzzle. Investigaciones de Rolando Garibotti.

Durante las últimas cuatro décadas, el ascenso de 1959 al Cerro Torre reclamado por Cesare Maestri con Toni Egger ha sido desacreditado ampliamente. Abundante evidencia ha demostrado que alcanzaron un punto máximo a sólo una cuarta parte del recorrido, a 300 metros, cerca del llamado «nevero triangular».

Lo que ha permanecido como misterio es dónde estuvieron en realidad ambos alpinistas (apoyados por Cesarino Fava) durante los seis días que, según Maestri, duró el ascenso y retorno en que Toni Egger desapareció.

Maestri fue, sin duda, un escalador fenomenal y un pensador independiente, un vanguardista que merece respeto por sus contribuciones. Sin embargo, esto no debe impedir el examen de sus afirmaciones sobre el Cerro Torre. Al analizarlas tratamos de establecer los hechos relacionados con la primera ascensión de una de las montañas más conocidas del mundo.

Continúa en el texto original, fuente de la foto de Tony Egger: Completing the Puzzle. New facts about the claimed ascent of Cerro Torre in 1959, by Rolando Garibotti, with help from Kelly Cordes, 2/2/2015.

Gracias a Desnivel.com es posible leer el texto completo traducido al español.

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos
Rolando Garibotti


lunes, 2 de febrero de 2015

Andes. Argentina. Chile. Macizo de la Sierra Nevada. Cumbre Limítrofe. Cumbre Este. Indagaciones cartográficas de Almaraz y Namur

El macizo de la Sierra Nevada, escribe Guillermo Almaraz, es un complejo volcánico entre los 26°29' de latitud Sur y 68°34' de longitud Oeste. Pertenece a la cordillera volcánica que limita al oeste con la Puna, y está al este de la cordillera Claudio Gay. En los 250 km2 del macizo hay ocho cumbres, seis o siete de ellas con más de 6000 metros, y múltiples centros eruptivos de diversos tamaños.

El límite internacional entre Argentina (Catamarca) y Chile (Región de Atacama) pasa por una de sus cumbres, la Limítrofe, que ciertos informes llaman «Toro» porque está al este de las termas del mismo nombre.


Las cumbres Limítrofe y Este de Sierra Nevada de Catamarca

Con objeto de proponer una lista precisa y definitiva de las cimas andinas con altura igual o superior a los 6000 m, Guillermo Almaraz y Eduardo Namur empezaron a trabajar en el año 2013 con la cartografía oficial de los países andinos y, también, con nuevos mapas procesados a partir de datos obtenidos por interferometría diferencial.

Cuando estudiaban detenidamente el caso de Sierra Nevada —Sierra Nevada de Lagunas Bravas, en la cartografía chilena— observaron que el punto culminante del macizo no era la cima de 6127 m por donde pasa el límite fronterizo Argentina–Chile, sino otra de 6141 m situada 2,74 km al este y dentro del territorio argentino.

Localización de las cumbres Limítrofe (6127 m) y Este (6141 m) en la hoja cartográfica Lagunas Bravas E 1:50.000 del IGM de Chile.


Almaraz y Namur recogieron más datos durante los meses siguientes, tanto en los institutos geográficos de Argentina y Chile como en la Comisión de Límites Internacionales. Cuanta información antigua recabaron seguía indicando la supremacía de dicha cima de la línea fronteriza, salvo en documentos como la hoja «Lagunas Bravas» E 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar (IGM) de Chile. Esta hoja acota con precisión los 6141 m de la que llamaron Cumbre Este, frente a los 6127 m de la Cumbre Limítrofe.1

La posición geográfica de la Cumbre Este, punto culminante real del macizo Sierra Nevada, está en las coordenadas 26°29'27.0"S / 68°33'35.3"O.2 Es un punto claramente distinto al de la Cumbre Limítrofe (26° 29' 20.82'' S / 68° 33' 8.95'' O), alcanzado el 12 de diciembre del 2000 por los norteamericanos Robert Ayers, Tony Brake, Paul Doherty y Paul Morgan. Ayers indicó distinta altura de la cumbre (6155 m), no encontró en ella vestigios de ascensos previos, tampoco en las publicaciones, y consideró que podría ser la primera ascensión a la montaña. La expedición dirigida por el español José Martínez Hernández consiguió la segunda ascensión quince meses después.

El esfuerzo indagador de los andinistas argentinos descubría, pues, «el último seismil virgen de los Andes» y concluyeron que «éticamente era necesario subir hasta el punto más alto para lograr el primer ascenso.» Véase el relato de Almaraz en la web del Centro Cultural Argentino de Montaña.

Notas
1) Las alturas 6127 m y 6141 m están registradas en la cartografía chilena de 1985 y en el mapa esquemático «región Ojos del Salado» del libro Chile andinista de Evelio Echevarría, autor que considera ambas montañas entre las ocho que componen la Sierra Nevada de Lagunas Bravas y registra con el nombre Cerro Lagunas Bravas la de 6127 m.
2) Son las coordenadas promediadas con mediciones de tres aparatos GPS por Almaraz y sus compañeros el 5 de noviembre de 2014 a las 16:00 h, cuando alcanzaron la cumbre y obtuvieron una altura de 6160 m.

Referencias
ALMARAZ, Guillermo. El Sierra Nevada, el último 6000 de los Andes. En www.culturademontania.com.ar
BIGGAR, John. The Andes: A Guide for Climbers. Kirkcudbrightshire (Escocia): Andes Publishing, 1996, p. 118.
Desnivel.com 16 de enero de 2015. Descubren y ascienden un 'nuevo' seismil en los Andes argentinos
ECHEVARRÍA, Evelio. Chile andinista. Su historia. Santiago de Chile: Autoedic. 1999, p. 111.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, José. Trekkings y ascensiones por las montañas del mundo. 2ª edc. Madrid: Desnivel, 2006.
The American Alpine Journal 2002, p. 328; 2006, p. 258.
Los 6.000 de Chile. Rutas de ascenso a las cumbre sobre 6000 metros. Chile: Banco de Chile, [¿2006?]

Cartografía
Instituto Geográfico Militar de Chile. Lagunas Bravas E 1:50000. 2615-6830 1ª edc. 1985.
— Lagunas Bravas E 1:50.000 C-057 3ª edc. 2013.

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos
Guillermo Almaraz, José Martínez Hernández