viernes, 24 de octubre de 2014

Andes. Argentina. Chile. Puna de Catamarca. Cimas vírgenes. Primeras ascensiones

Sintetizamos aquí diez «probables primeros ascensos» en la zona de la Puna de Catamarca, resultado de exploraciones del Grupo Rosarino de Actividades de Montaña (GRAM) de Argentina. Fueron ascensos sin dificultades «técnicas», condicionados por los problemas «ambientales»: agua potable escasa, aislamiento, altitud, radiación, viento y frío. Los asteriscos /*/ indican que la prominencia de la cima supera los 400 metros sobre sus collados. Las altitudes (entre paréntesis) son estimadas. Véase notas finales.

Posición aproximada de las cimas ascendidas por el GRAM. Imagen Glauco Muratti.


Ascenso a cimas probablemente vírgenes en la Puna Argentino-Chilena
Por Glauco Muratti

Volcán Pirca Redonda* (5440 m) 27° 30'40'' Sur y 68° 26'09'' Oeste. Volcán argentino, la mayor altura de los «Cerros de las Lagunas Frías». Primer ascenso, en marzo de 2008, por Adrián Petrocelli, Juan Pablo Gustafsson, Guillermo Bianchi, Fernando Arranz y Glauco Muratti, desde el collado sur. El nombre se debe a las pircas ancestrales ubicadas en el collado sur.

Volcán Violado (5700 m), en el extremo suroeste de la provincia de Catamarca.
Foto Glauco Muratti 2010.


Volcán Violado o GRAM Bicentenario* (5700 m) 27° 45'20'' Sur y 68° 58'19'' Oeste. Volcán argentino en el extremo suroeste de la provincia de Catamarca. Primer ascenso, en noviembre de 2010, por Andrés Martínez Infante, Guillermo Bianchi, Fernando Arranz y Glauco Muratti, desde el filo norte. Desconocida su denominación anterior, fue bautizado en recuerdo del centenario de la República Argentina y el grupo de montaña al que pertenecen los ascensionistas. Posteriormente se dio con el nombre antiguo.

Volcán Puntiagudo y Lamas* 5960 m 27° 09'09'' Sur y 68° 48'25'' Oeste. Estratovolcán desmantelado fronterizo con Chile en la zona del Nevado Tres Cruces. Primer ascenso, en marzo de 2011, por Franco Filippini y Glauco Muratti, desde el este. Nombre según carta del IGN.

Cerro de Los Grillos 5768 m 27° 09'46'' Sur y 68° 38'02'' Oeste. Fronterizo con Chile, en el cordón Los Arrieros. Primer ascenso, en diciembre de 2011, por Adrian Petrocelli y Glauco Muratti, vía sur. Nombre debido a su proximidad a la Cañada de los Grillos.

Vista al este desde las laderas (5700 m aprox.) del Cerro Puntiagudo y Lamas.
Foto Glauco Muratti. Vista ampliada


Cerro de las Chullpas* 5898 m 27° 07'17'' Sur y 68° 39'47' Oeste. Fronterizo con Chile, la cima culminante del cordón Los Arrieros. Primer ascenso, en diciembre de 2011, por Adrian Petrocelli y Glauco Muratti, por la quebrada de las Chullpas. Nombre debido al aspecto de las torres de roca de la cima.

Volcán Laguna Corral (5720 m) 27° 10'07'' Sur y 68° 46'37'' Oeste. Estratovolcán argentino, zona Nevado Tres Cruces. Primer ascenso, en marzo de 2012, por Adrián Petrocelli, Guillermo Bianchi y Glauco Muratti, desde el sur. Su nombre se debe a una laguna emplazada en el fondo del cráter.

Cerro Chullo Bayo 5895 m 27° 08'14'' Sur y 68° 39'21'' Oeste. Fronterizo con Chile, en el cordón Los Arrieros. Primer ascenso, en marzo de 2012, por Adrian Petrocelli, Guillermo Bianchi, Fernando Arranz y Glauco Muratti, vía sursuroeste. Nombre debido a la cobertura de roca volcánica clara que tapiza la cima.

Vista hacia la vertiente oriental de los volcanes Huayco y Río Salado.
Foto Glauco Muratti. Vista ampliada


Volcán Dos Hermanas Este* (5650 m) 27° 32'35'' Sur y 68° 58'19'' Oeste. Volcán enteramente argentino, en la zona del Valle Ancho. Primer ascenso moderno, en diciembre de 2012, por Guillermo Bianchi y Glauco Muratti, desde el sur. Con restos ceremoniales, leña y pircas en la cima.

Volcán Huayco (6457 m) 27° 12'34'' Sur y 68° 34'28'' Oeste. Volcán dómico en territorio argentino, parte del cordón Ojos del Salado-Cazadero-Nacimientos. Primer Ascenso, en diciembre de 2012, por Guillermo Bianchi y Glauco Muratti, vía noroeste. Su nombre se debe a un derrame de lava viscosa en la cara norte.

Volcán Rio Salado (6255 m) 27° 14'11'' Sur y 68° 34'42'' Oeste. Estratovolcán desmantelado, en territorio argentino, parte del cordón Ojos del Salado-Cazadero-Nacimientos. Primer ascenso en diciembre de 2013, por Adrián Petrocelli, Glauco Muratti, vía noroeste. Su nombre se debe a la vista dominante que presenta desde el Río Salado.

Ojos del Salado, panorámica, cimas y líneas de ascenso.
Foto Glauco Muratti. Vista ampliada


Notas

Se ha intentando establecer reglas que definan una «montaña independiente» descartando cimas menores, cimas secundarias, antecimas, etc. Autores como John Biggar han propuesto (en su guía, The Andes) que sólo si entre la cima de una montaña y el collado más alto que la vincula a otra altura superior hay más de 400 m, aquel accidente topográfico sea considerado montaña.

Sin embargo, muchas veces ese tipo de pautas puramente aritméticas, y pretendidamente «objetivas», terminan siendo insatisfactorias hasta para quienes las aplican, surgiendo excepciones a la regla o nuevos criterios que inevitablemente son también cuestionados.

Parte del problema es soslayar las características geográficas de una montaña: no es lo mismo un cordón montañoso elevado sobre una falla, con escasa identación (desnivel entre cimas y collados) y decenas de kilómetros de largo (Nevado de Famatina, Nevado de Cachi, etc. en Argentina), que una cordillera profundamente erosionada por las glaciaciones que han delimitado nutridas y cercanas cumbres piramidales (Cordillera Blanca, en Perú), o aislados estratovolcanes como el Lanin o el Sajama.

La otra condición que no puede ignorarse es la relación de los humanos con esas alturas: ¿a qué se le ha dado nombre? ¿Qué se ha subido? ¿Que es lo que los hombres han signficado?

Pensamos que, sin descartar el uso de índices orométricos, una completa aproximación al tema debe comprender por lo menos las condiciones geográficas y humanas.

Vocabulario y abreviaturas

ATA es sigla de Asociación Tucumana de Andinismo.
Chullpa refiere aquí a torres funerarias, construidas por incas y aimaras.
Co. es abreviatura de cerro.
GRAM es sigla de Grupo Rosarino de Actividades de Montaña.
Pirca refiere aquí a pequeños muros de piedras, probables delimitaciones de sitio ceremonial.
IGN es sigla de Instituto Geográfico Nacional.
Vn. es abreviatura de volcán.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Andes. Argentina. Chile. Los hielos olvidados. Libro de Glauco Muratti

Los hielos olvidados
Por Glauco Muratti

Al sur del Aconcagua, entre las regiones de Mendoza (Argentina) y Valparaíso (Chile), se preserva un sector casi intacto de la Cordillera Principal delimitado por los ríos Juncal, Tupungato y de las Cuevas.

Se trata del macizo de Los Gemelos y sus quebradas —Navarro, de los Gemelos, Blanca, Laguna Seca, Vargas— el Arroyo de los Gemelos, los cerros del Potrero Escondido, las quebradas Blanca y Tupungato, los esteros Monos de Agua y Navarro (Chile), los portezuelos y ventisqueros del Plomo.

La erosión glaciar ha grabado profundos paisajes. Grandes distancias, altos collados, penitentes y glaciares, fuertes desniveles, ciertas dificultades técnicas, hacen que sea más lo que quede por hacer que lo ya hecho.

Lugares sin nombre, vías y cerros sin ascensos, travesías que no han sido intentadas. El montañismo consigue recobrar aquí su espíritu original.

Aunque el sitio fue tempranamente visitado por exploradores como Zurbriggen, Reichert, Helbling y Schiller quedó olvidado para la mayor parte de los andinistas.



¿Cuándo y cómo se formaron esos paisajes? ¿Por dónde se podrá subir? ¿Alguien lo habrá intentado? ¿Quiénes eran aquellos exploradores?

Esta recopilación sobre dicho sector andino es parte de lo que mis compañeros y yo hubiéramos querido saber durante los treinta años que recorrimos esos parajes anónimos. Descarga el libro gratis