Nombres o cotas y andinismo en el macizo del Huacrahuilki
Viene de Parte 2
El siguiente texto sintetiza la información compilada y analizada acerca del macizo del Huacrahuilki o Wekihuillca o Willka Weqe —nombres nativos reclamados para su renombrado Nevado Verónica o Padre Eterno—, aclara dónde están sus elevaciones importantes de oeste a este, señala qué denominaciones o cotas recibe cada elevación en distintos documentos, alude a las primeras ascensiones4 y, con el significado de los nombres nativos, pretende destacar la relativa complejidad de asignar orónimos en la cartografía peruana, así como la necesidad de univocarlos para evitar confusiones y facilitar la localización de los ascensos previos a las montañas o las posibilidades de nuevas vías hasta sus cimas.
El P 5110 o 5319 al OSO del Huajayhuillca
(Nevado Bononia 5110 m en Fantin, Nevado Bonanta 5319 m en IGN)
La cima del Bonanta (5319 m) podría coincidir salvo prueba contraria con la del bautizado «Nevado Bononia» (5110 m), en 1958, por la spedizione comasca alle Ande Peruviane, compuesta por Luigi Binaghi (jefe), su esposa Irene Binaghi Riva, Vittorio Meroni, Pier Luigi Bernasconi, Mario Bignami y Mario Fantin.
Esta expedición viajó por mar desde Génova, el 20 de abril de 1958, hasta llegar a Lima el 15 de mayo. Once días después fue en camión hacia Cuzco, accedería al macizo del Huakrahuilki o Wekihuillca por la vertiente sur.
Preparó su material y contrató animales de carga en Ollantaytambo. Partió hacia la montaña el 7 de junio desde la hacienda Piri (2760 m) con dos porteadores y una docena de mulas y burros.
Por el lado norte del río Urubamba, pasó por Tanccac —Tanjac en la hoja 27-r Urubamba—, llegó a la hacienda Piscacucho (ca 2700 m), continuó hacia la quebrada Huaytambo y tuvo que instalar el campo base (3700 m) antes de lo previsto; lejos del frente glaciar sureste de la cima.
El 9 de junio, Fantin, Bignami, Meroni y Vernasconi subieron en dirección norte con sus dos porteadores peruanos: Eugenio Ángeles, de Huaraz, y Félix Jiraldo reclutado en Ollantaitambo. Al final de un vallecito de vegetación densa y musgos helados cruzaron a la derecha por un paso alto (4040 m), hacia la quebrada del río Huaytambo, para ascender por ésta la lengua del glaciar «Huakeihuillki».5 Superaron con sus pesadas cargas los seracs de este empinado glaciar hasta que a las 15:30 horas llegaron al «Colle Waqaywillka» (4860 m), collado donde instalaron las dos tiendas del campo I. Aquí esperarían los porteadores, era arriesgado que descendieran solos por el complicado glaciar en opinión del grupo de Como; dormirían los seis en dos tiendas de dos plazas.
Los cuatro alpinistas italianos reanudaron el ascenso una hora después. Desde el collado giraron a la izquierda y, por la vertiente norte, con una larga travesía ascendente hacia el oeste, alcanzaron la cima a las 17:15 horas. Bautizaron el nevado con el nombre de la ciudad natal de Fantin; el único de la expedición que no era de Como.
Se supone que el «Nevado Bononia» es el «Nevado Bonanta» (5319 m)6 de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Perú, su cima está al oestesuroeste del «Nevado Huajayhuillca».
La ascensión argentina
Orlando R. Bravo y Jorge W. Schweimer quizá fueran los primeros en llegar a la elevación secundaria inmediata al suroeste del Colle Waqaywillka 4860 m de los croquis de Fantin. Si esta supuesta cima menor resultara ser la del Bononia —como indica la escala de dichos croquis— , la cordada argentina sería entonces la primera que alcanzó la del Bonanta (5319 m),7 el 27 de enero de 1959; durante la temporada lluviosa. Bravo dirigía la Expedición del Club Andino Tucumán en la que, además de Schweimer, participaban Enrique Tanoni, José A. Mordini y Drazen Tomás Liebich.
Los cinco andinistas argentinos, después de ocho días de viaje,8 llegaron el 20 de enero a Ollantaytambo, cargaron su equipaje en mulas y caminaron hasta la hacienda Piscacucho, de don José Ochoa. Este mismo día, después de pasar por las ruinas de «Pisquillasta» extraviaron la senda y tuvieron que acampar a unos «3100 m». Al día siguiente instalaron el campo base a «4000 m» en «una pampa, [en el] nacimiento del río Choquellusca (Cochaio) en las vertientes sur-este de la Cordillera de Panticalla (conocida también con el nombre de La Verónica)»9 y los arrieros regresaron a Ollantaytambo.
Un día después, Schweimer y Tanoni encontraron el paso alto (4040 m) para cruzar hacia la quebrada del río Huaytambo. El día 23 llevaron «víveres y equipos hasta el campamento 1 en la margen derecha de un glaciar», donde se reunió toda la expedición al otro día. El 25 de enero instalaron el campo II «en pleno glaciar». Dedicaron la jornada siguiente al descanso y preparación del material para ascender a las cimas.
Bravo y Schweimer partieron el día 27 a las dos de la madrugada porque «la fuerte insolación hacía sumamente penosa y peligrosa la marcha por el glaciar, cubierto de nieve blanda de reciente data. A la luz de la linterna y bajo una constante nevada […] tuvieron que elegir rutas de avalanchas para obviar las grietas glaciarias. Luego de 7 horas de escalada sin mayores dificultades técnicas […] alcanzaron un collado en la dorsal de cumbres [...] situado a unos 5900 metros. El tiempo era muy inestable y en los pocos momentos de visibilidad [...] pudieron orientar sus pasos [...] en dirección sur-oeste atravesando dilatadas pampas de hielo.
En el recorrido de unos 3 Km. Alcanzaron dos elevaciones de altura aproximada de 6000 metros. A las 11 hs. de la mañana, cuando se disponían a proseguir la exploración una fuerte nevada y densa cerrazón les [obligó] a volver sobre sus pasos […]
A las 15 hr. y luego de 13 horas de trabajo [...] estuvieron en el campo 2 [...] donde el grupo de apoyo [… los] aguardaba.»
Esa misma tarde bajaron todos al campo I.
La ascensión japonesa
La tercera ascensión fue registrada por la Tokyo University of Agriculture and Technology Andes Expedition (dirigida por Hajime Tanaka) que, el 24 de agosto de 1967, viajó en camión de Cuzco a Chillca, pasó por la hacienda de Ochoa e instaló un campo base (ca 2745 m); que desmontaría el 12 de septiembre.
Hirishi Furuhata y Tomoaki Kato vivaquearon dos veces antes de alcanzar la cima del «Nevado Bononia» (5110 m) el 30 de agosto.10
La ascensión peruana
El 9 de marzo de 2016 Nathan Heald, Yjeguel Camasa y Eduardo Baca alcanzaron la cima, desde el lado sur también. AAJ 2017 publicó una nota sobre la ascensión:
Nuestra ruta por la rampa del este tenía una corta, fácil, pero muy expuesta sección de roca de 5ª clase para ganar el glaciar. Aquí encontré un viejo piolet Charlet Moser; creo que es de la expedición italiana de 1958 que hizo los primeros ascensos de Bonanta, Huakeihuilqui, Marconi, y los picos del Chicón más al este (AAJ 1959). La escalada hasta la meseta cimera fue sencilla en 120m de hielo de 50°, después nos hundimos hasta la rodilla de nieve hasta la cumbre (300m, PD+). No había vistas, ya que todavía era la temporada de lluvias, pero podría ser espectacular en un día claro.Continúa en Parte 4
Notas
4 Convendría considerar el aviso del artículo de Echevarría y Ricker (Revista Peruana de Andinismo, nº 10, 1971-1973) sobre las ascensiones de los topógrafos del ejército peruano no registradas: «Hubo numerosas otras, en las que los ingenieros o topógrafos del Instituto Geográfico Militar escalaron cumbres de altura; el único informe que he podido descubrir de estas empresas aparece en el artículo del entonces Mayor G. Dianderas, “El Servicio Geográfico del Ejército y la Carta Nacional del Perú”, Revista de la Sociedad Geográfica de Lima, tomo 53, año 1936, págs. 42-64... Por desgracia, del resto de las ascensiones por topógrafos militares sólo tenemos una lista muy somera, la que si nos proporciona los detalles mínimos necesarios, no nos da las descripciones a las que estamos acostumbrados los andinistas.»
5 Fantín usa distintas formas escritas del mismo nombre en sus publicaciones: en Rivista Mensile (stratto, nº 1-2 / 3-4, 1962), así como en el libro Yucay, el glaciar y el collado son llamados «Huakeihuillki», el correspondiente croquis topográfico del libro Pioneri ed Epigoni italiani... indica «Colle Waqaywillka» y en el texto de la página 85 de su libro Le Ande figura el nombre Wakaywillca, mientras en su ilustración 14 permanece Waqaywillka. Véase además la nota sobre la primera ascensión en AAJ, 1959 p. 321
6 Queda pendiente averiguar por qué el IGN peruano nombró Bonanta el nevado y si fue antes o después de que la expedición italiana de 1958 lo nombrara Bononia.
7 En las notas de AAJ (1960) y del Boletín XXXº Aniversario Club Andino Tucumán (1957-1987), faltan detalles del recorrido, también los nombres de las dos cimas alcanzadas y sus alturas son próximas a los 6000 metros. Los confusos datos publicados sobre esta posible segunda ascensión al Nevado Bonanta se aclaran al consultar el breve Informe de la Expedición C.A.T. a la Cordillera de Panticalla (Perú), mecanografiado por Orlando R. Bravo y conservado en el archivo personal de su hijo Claudio F. Bravo. Un croquis de este documento indica que Bravo y Schweimer recorrieron el lomo occidental hasta la cima menor —no señalada como tal en la cartografía de uso público— situada justo al suroeste del Colle Waqaywillka y continuaron hasta la cima del Bonanta o Bononia. Esta segunda cima alcanzada y señalada en el croquis del informe argentino parece coincidir con la del Nevado Bononia (5110 m) del croquis de Fantin. Tal vez procedan nuevas indagaciones para corroborar esta coincidencia, porque la cota registrada por la expedición italiana dista de los 5319 m del Nevado Bonanta de la cartografía oficial.
8 Informe de la Expedición C.A.T.: «Desde la ciudad de San Miguel de Tucumán, los andinistas se dirigieron a la ciudad de La Paz por ferrocarril y desde allí hasta Guaqui en las orillas del lago Titicaca. En vapor continuaron a Puno, en el Perú y desde allí nuevamente por ferrocarril hasta la ciudad de Cuzco. Al octavo día [… llegaron al] pueblo de Ollantaytambo.»
9 El río que el grupo argentino llama Choquellusca fluye por la quebrada Misquipuquio en la hoja 27-r Urubamba. El macizo que nos ocupa es nombrado Cordillera de Panticalla en algunos documentos. Todavía recibía el nombre Abra de Panticalla el puerto llamado en la actualidad Abra Málaga, —paso alto (ca 4330 m) al noreste del Huacrahuilki o Nevado Verónica— cuando La Convención fue declarada provincia en 1857, por el gobierno del entonces Presidente de la República del Perú, el célebre mariscal Ramón Castilla y Marquesado, para conmemorar la Convención de Huancayo.
10 Sangaku vol. 63, marzo 1969, pp. 13, 55-56; AAJ 1968 p. 194; RPA nº 8 1966-1967-1968, p. 36.
Comunicaciones personales y agradecimientos (c.p.)
Carles Capellas, Josep Paytubi y equipo humano del Servei General d'Informació de Muntanya (SGIM) de Sabadell, Antonio (Toño) Rodríguez Verdugo, Evelio Echevarría Caseli, José Herminio Hernández, Claudio Fernando Bravo, Tamotsu (Tom) Nakamura, Doris Walter, Almudena y Lenin Alvarado Javier, Biblioteca Nazionale CAI y Museo Nazionale della Montagna, Susan Jensen y Alpine Club Library
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor procura:
• Aportar correcciones, aclaraciones, corroboraciones, confirmaciones o información de utilidad para la comunidad andinista.
• Evitar la susceptibilidad, la violencia o las palabras groseras.
• Ceñirte a cada tema.